domingo, 6 de junio de 2010

LECTURAS RECOMENDADAS



El mundo de Max. La ciencia para todos

Javier Fernández Panadero. Editorial Páginas de Espuma, S.L. (2008)

Ameno y divertido libro de divulgación para aquellos que quieren aproximarse a la ciencia. Narra las peripecias científicas en la vida de Max, el protagonista, y propone una serie de actividades prácticas que pueden realizarse facilmente en casa.




La sonrisa de Pitágoras. Matemáticas para diletantes

Lamberto García del Cid. Ediciones De Bolsillo (2007)

Libro de divulgación en el que se representa una visión divertida y amena de las matemáticas. El autor nos lleva de una parte a otra de las matemáticas, desde sus aspectos históricos hasta la lógica matemática, pasando por la combinatoria, la estadística, el arte, la vida cotidiana, etc.




fisiQuotidianía. La física de la vida cotidiana

Cayetano Gutiérrez Pérez. Academia de Ciencias de la Región de Murcia (2007)

Libro de divulgación en el que se representa una visión amena y divertida relacionada con el mundo que nos rodea y la vida cotidiana. Recoge la respuesta a numerosas preguntas, anecdotas, curiosidades, consejos ecológicos y experimentos de física recreativa.





Cuestiones curiosas de ciencia

Scientific American. Alianza editorial (2006)


Libro de divulgación en el que expertos dan respuesta a varias preguntas sobre ciencia. Está dividido en varios apartados: biología, química, ciencias de la Tierra, física, matemáticas y ordenadores.






Lo que Einstein le contó a su cocinero

Robert L. Wolke. Ma non Troppo. Ed. Robinbook (2003)


Libro de preguntas y respuestas en el que el autor analiza algunos de los aspectos científicos relacionados con la comida y la cocina. Al final de cada capítulo incluye una receta relacionada con algunos de los temas analizados.







Trucos, juegos y experimentos


La ciencia y tú



Selección de los mejores experimentos del Ontario Science Centre. Ediciones Oniro (2003)


Estos dos libros presentan una interesante colección de experimentos para hacer en casa y disfrutar con la ciencia.

No hay comentarios:

Publicar un comentario